Escribir la historia de las mujeres ahonda en una labor amplia y compleja de recuperacio´n de su protagonismo histo´rico y, sobre todo, de una relectura de la historia desde el punto de vista femenino, analizando los lugares y momentos en los que las mujeres han estado presentes y han desarrollado su existencia.
Mujer e ideologi´a en la dictadura franquista examina los discursos de ge´nero femenino y masculino durante la posguerra, asi´ como los valores socioculturales y religiosos que los sustentaron durante estos an~os, rastreando la esfera privada y pu´blica de las mujeres. De ahi´ el intere´s por el estudio de la vida cotidiana de la e´poca, del ambiente social, poli´tico, religioso y econo´mico del momento, de la ordenacio´n del ocio y de las relaciones gene´ricas entre hombres y mujeres. Una realidad impuesta a toda la poblacio´n a partir del 1 de abril de 1939.
La «Nueva Espan~a» se configura desde sus inicios con un proyecto poli´tico que buscaba acabar con el periodo republicano anterior y organizar la victoria. Comienza asi´ un periodo de silencio y miedo para unos y alegri´a para otros, de precariedad para casi todos y de autoritarismo estatal y moralina eclesial que copa todos los espacios y tiempos de la vida cotidiana de la poblacio´n.
Las consecuencias para la sociedad en su conjunto y para las mujeres en particular fueron tremendas y se impusieron, durante casi cuarenta an~os de censura, represio´n y prohibicio´n de cualquier manifestacio´n externa de oposicio´n a lo establecido.
MUJER E IDEOLOGÍA EN LA DICTADURA FRANQUISTA
Precio: 24,00€
Editorial:
PAMIELA
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
352
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2018
ISBN:
978-84-9172-056-0